Tuesday, October 21, 2025

 

OBJETIVO: MUNICIPALES 2027 - art. El Obrero digital

OBJETIVO – MUNICIPALES 2027. Que el tiempo pasa volando, lo constatamos todos los que ocupamos nuestro tiempo, en múltiples actividades. Cuanto más ocupados, más activos. Así se cumple un hecho, miles de veces comprobado, de “no vayas a buscar a quien esté ocioso porque no te servirá para los fines que persigues”. Bien cierto. Hago esta introducción, en un momento en que todos los partidos, bien organizados, han puesto en marcha su maquinaria de cara a la preparación de las próximas elecciones municipales, que tendrán lugar en el mes de mayo de 2027. Parecen lejos. Solo lo parecen porque en una exhalación, estaremos en plena recogida de documentación de candidatos. En las de 2027, se cumplirán 48 años, de las primeras: abril de 1979. Es decir, 12 mandatos consecutivos. Históricamente, es el mayor período de democracia que ha tenido España. No solo a nivel municipal, sino general. Todos deberíamos celebrarlo y reivindicarlo como una realidad incontestable. De estos 48 años, he estado 40 en la sala de máquinas de un ayuntamiento. Los 12 primeros, en tanto que concejal de gobierno, con múltiples responsabilidades y los 28 siguientes como alcalde – presidente. Siempre con mayoría absoluta. En los seis años que van desde mi retiro de primera línea, me he dedicado a asesorar a alcaldes y concejales, de gobierno y /u oposición, de manera que mi contacto con la vida municipal continua viva y activa. Por ese motivo me permito exponer algunos problemas que no han encontrado solución ni en Cataluña ni en el conjunto de España, a pesar de este largo período de tiempo. En España, hay 8.131 ayuntamientos, de los cuales unos 6.000 tienen menos de 2.000 habitantes. Todos ellos tienen dificultades que se habrían debido de solucionar muchos años atrás, pero nunca se ha encontrado el momento adecuado porque las prioridades han sido otras. Uno de los problemas más acuciantes, es la falta de secretarios – interventores. Esta figura, poco conocida por los ciudadanos de a pie, es pieza fundamental para todos los ayuntamientos, especialmente para los más pequeños puesto que de ellos depende todo el apartado jurídico – económico. Sin ellos, un ayuntamiento no puede funcionar. Pues bien, faltan a miles, en todas las regiones, y lógicamente también en Cataluña. Durante años, muchos años hemos hecho llegar nuestras quejas al gobierno de la Generalitat, primero y acto seguido al Ministerio de Administraciones Públicas. Siempre buenas palabras y propósitos de enmienda, pero ahora mismo, éste es el problema número uno de unos trescientos ayuntamientos, en Cataluña y de miles otros, en el conjunto de España. Es ilógico y contradictorio que una profesión como ésta no sea promocionada e impulsada por todos los gobiernos regionales y muy especialmente por el propio gobierno central. El gobierno de Illa en Cataluña, ha anunciado un acuerdo con el central, para poder descentralizar una parte de la gestión y así facilitar la provisión de plazas. Lógicamente en igualdad de condiciones, a nivel de Estado. Estamos hablando de cuerpos nacionales y así debe ser, pero hay que encontrar vías por las que resolver esta primera prioridad. La segunda, sería acordar un sistema de financiación estable y acorde a las competencias y servicios que dan los ayuntamientos. Puedo asegurar, por experiencia propia, que nada tiene que ver lo que hacen los actuales ayuntamientos con lo que hacían 30, 40 o 50 años atrás. Todo se ha redimensionado, todo ha variado, hasta el punto de convertirse en una especie de empresas de servicios, con múltiples necesidades y complejidades. La tercera, sería reducir burocracia hasta donde se pueda. Y se puede mucho si realmente hay interés en ello, empezando por la contabilidad, absurdamente compleja para ayuntamientos de pequeñas dimensiones. Una cuarta, sería encajar mucho mejor este nivel de administración con los otros, dichos superiores: comunidades autónomas, y gobierno central. Ahora, hay una mezcla de competencias y servicios no bien distribuidos, ni adecuadamente retribuidos. En definitiva, para animar a posibles candidatos a las próximas elecciones, nada mejor que promover cambios en positivo. Estamos lejos, pero puedo asegurar que el mejor lugar para cambiar y mejorar la vida de los ciudadanos es desde los ayuntamientos. Si alguien lo pone en duda, mire cómo estaba su pueblo o ciudad, 40 años atrás y cómo está ahora. Excepto unos pocos casos, la mejora ha sido espectacular. Pues, eso. A continuar.





<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?