Monday, October 27, 2025

 

LA REALIDAD CATALANA - art. El Obrero digital

LA REALIDAD CATALANA. Si alguien dudaba de las bondades de la Ley de amnistía le recomiendo venga unos días a Cataluña y comprobará la absoluta normalidad, en el funcionamiento de todas las instituciones y con ellas, la sociedad civil, empresarial, sindical. Se necesitaba la ley, pero con ella, un nuevo Ejecutivo que tuviera claro mirar hacia delante y pasar página a los duros e incomprensibles años del proceso independentista. Parece lejos, pero quedan todavía algunos rescoldos que algunos pretenden reavivar. No parece lo consigan porque el grado de engaño fue tan enorme que la gente quiere olvidar. Ahora, toca hacer frente a un gran número de prioridades que se dejaron de lado en los últimos quince años, y a éstas hay que añadir otras, motivadas por un crecimiento constante de población que nos ha hecho pasar de los 6 millones de los años 2000, a los 8,2 de 2025, con la vista puesta, en los 10 para 2030/35. Un reto enorme en todos los ámbitos y sectores. Lo más destacable de la nueva normalidad es la capacidad del Ejecutivo para actuar en todos los territorios y todos los sectores. La rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, se convierte en una larga lista de acuerdos que afectan tanto a temas agrícolas – ganaderos, como a sanidad, educación o territorio. Es difícil hacer un seguimiento porque la actividad se ve y sobre todo se nota, en todos los ámbitos territoriales. Hay un antes y un después respecto al ritmo de los distintos gobiernos en los años que van del final del Tripartito (con Maragall y Montilla) hasta la entrada de Illa, en la presidencia. Se ha pasado de un ritmo mediano, a uno de frenético, pero ordenado, para demostrar las inmensas capacidades de gestión que tiene una autonomía si realmente dispone de un equipo adecuado, preparado y formado y de un plan de actuación muy bien planificado. Es así como en poco más de un año, múltiples proyectos que avanzaban muy lentamente, se han activado y resuelto en pocos meses. Se ha llegado a acuerdos con otros niveles de administración para resolver pleitos i conflictos que paralizaban actuaciones en todo tipo de sectores y, sobre todo se han puesto en marcha promociones nuevas para cubrir necesidades presentes y futuras en ámbitos tan esenciales como los de seguridad y prevención y extinción de incendios. Solo en estos dos últimos ámbitos, se están promoviendo nuevas convocatorias para dotar al Cuerpo de Mossos d’Esquadra (CME) de 25.000 agentes, para 2030. Ahora no llegan a los 19.000. También ampliar plantillas del Cuerpo de Bomberos para llegar a los 4.000. Ahora tiene 2.500. Y además también complementar mejor el número de bomberos voluntarios, hasta llegar a los 1.700. Ahora hay 1.300. Pero si una prioridad está en el foco, es la de promoción de vivienda pública para destinar a alquiler asequible. En este ámbito se han puesto en marcha multitud de iniciativas, a nivel de gobierno y en colaboración con los ayuntamientos. Se pueden ver en todas las comarcas y en la mayoría de municipios actuaciones de nuevas viviendas, junto a otras destinadas a la compra y rehabilitación de viviendas viejas. En cuanto a la movilidad, ésta es la principal causa de malestar por la lentitud de las obras en toda la red de Cercanías. Se llevan años, muchos años de retraso y ahora hay obras en todos los tramos como para desesperar a los usuarios. Cierto que se han implementado con buses, todas las rutas, pero hasta dentro de año y medio no se podrán normalizar los trayectos. Nadie puede alegar falta de dedicación y financiación, pero queda claro que los deberes no se hicieron cuando tocaban. A todo lo dicho, hay que añadir una profunda remodelación de la estructura de la Generalitat con cerca de 250.000 funcionarios. Hasta ahora, los sucesivos gobiernos iban improvisando, poniendo capa sobre capa, nuevas promociones de funcionarios sin readaptar el conjunto. Todo el entramado era poco efectivo, de manera que se está procediendo a su renovación y adecuación con cambios radicales en muchos trámites, de forma que todas las gestiones se acorten a menos de la mitad, y muchos, a una rapidez nunca vista, en ninguna de las administraciones. En resumen, el cambio está en marcha y ahora lo que faltaría es poder disponer de un presupuesto adecuado para 2026. Se está en ello, pero con grandes dificultades debido a las dudas de los posibles socios: ERC y los Comunes. Sus reticencias son de orden interno y externo y nadie es capaz, a día de hoy de aventurar si serán capaces de anteponer las necesidades del país a las estrategias de partido. Pronto lo veremos.





<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?