Sunday, September 07, 2025

 

LOS "MENA", CUESTIÓN DE ESTADO - art. El Obrero digital

LOS “MENA”, CUESTIÓN DE ESTADO. Increíble comportamiento el del PP, de VOX, ya nadie espera nada positivo, pero de un partido que aspira a gobernar España, no imaginaba tuviera reacciones y decisiones propias de un grupo extra parlamentario. Gobernar es decidir. Gobernar es hacer pedagogía y no quitarse las responsabilidades de encima para cargarlas, una y otra vez, al papá Estado. ¿Para qué quieren gobernar si al final todo lo imputan al Gobierno central? Mejor se dediquen a la contemplación o a cultivar campos de girasoles. Y mejor la demagogia la dejen en casa. Irrita especialmente tratar a niños inmigrantes como si fueran trastos a colocar en cualquier sitio. Hay que ser malas personas y peores políticos, para poner todo tipo de obstáculos a la acogida de los MENA (Menores No Acompañados) llegados y acogidos en las Islas Canarias, en unas condiciones que nadie de nosotros querría para sus hijos. Estar en política supone siempre poner dedicación, por supuesto, pero al mismo tiempo, corazón y alma. Sin sentimientos, nadie puede ejercer de político. Y cuando se dan explicaciones, que sean veraces. Lo digo indignado, en tanto que voluntario de Cruz Roja, desde hace 25 años, con dedicación intensa a la inmigración, en un Centro de Refugiados, en Cataluña. El PP, ha dicho y repetido que uno de los motivos para estar en contra del reparto decidido por el gobierno central, ha sido que les imponen unas cuotas muy altas, por culpa de un trato de favor a Cataluña y al País Vasco. No dan cifras, ni circunstancias. Dejan caer esta información como si fuera cierta, y no aportan ningún documento probatorio. Claro que no lo aportarán porque son afirmaciones totalmente falsas. Vamos a ver, en los últimos 5 años, Cataluña ha acogido 9.479 MENA. Repito: nueve mil cuatrocientos setenta y nueve, menores no acompañados. De estos, en el período 2023 – noviembre 2024, ha acogido a 4.802. Voy a dar procedencias para que todo quede meridianamente claro: 1.908 de Marruecos, 1.181 de Gambia, 513 de Argelia, 128 de Guinea, 60 de Mali. El resto, son de diversas otras procedencias. El reparto de los actuales 4.400 MENA, acogidos en Canarias, 94 % niños, 6% niñas, se ha hecho en base a criterios objetivos con el resultado de: Comunidad de Madrid 806, Andalucía 796, Comunidad Valenciana 477, Baleares 58, País Vasco 87, Cataluña 27. En este reparto, hay solo 27 para Cataluña porque en repartos anteriores ha acogido hasta 9.479, de los cuales 4.802, el año pasado. Si hablamos del País Vasco sucede cosa similar, con una acogida de 721. Tampoco es cierto que el reparto se haga sin financiación y que el peso económico recaiga sobre las CCAA, porque en un primer momento el gobierno central ha puesto 100 millones a disposición, con próximas ampliaciones, previstas y acordadas. No hay pues, ni tratos discriminatorios ni imposiciones a unos, y excepciones a otros. Es más, en el caso de Cataluña, se ha dejado claro que siempre estará dispuesta a colaborar y participar en acciones de Estado, especialmente cuando se trate de actuaciones humanitarias. Hay que ser malas personas y demagogos profesionales para poner trabas a un reparto justo de jóvenes, y además lanzar acusaciones de falta de solidaridad a territorios que han acogido muchos más que todos los que protestan, juntos. Para futuras ocasiones, por lo menos que no nos tomen a todos por tontos, porque rebatir mentiras es lo más fácil del mundo, cuando hay información y documentación disponible. Si no en casa de los acusadores, si en la de los acusados, que gobiernan con el corazón, el alma, y un profundo sentido de servicio al pueblo y con él, al Estado.





<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?